¡Hola de nuevo! Esta nueva entrada va dirigida a los textos folclóricos en el aula, así como sus formas de trabajarlos, posibles adaptaciones o incluso actividades para realizar tras contar el cuento. El uso de textos folclóricos en el aula, considero que es importante porque, en la actualidad, los niños están acostumbrados a ver o leer cualquier cuento sea o no folclórico, en dispositivos electrónicos. Esto hace perder la esencia de contar, qué es la característica principal de estos textos. Otra de las razones la cual aparece en el bloque teórico: “lo que hay que hacer es devolver al teatro el lugar que le corresponde dentro del Marco de la educación” Esto se podrá conseguir trabajando en el aula este ámbito para poderle dar su lugar. En mi caso, mi elección de textos folclóricos la he realizado tras la lectura de los diferentes recopiladores expuestos en la teoría y tras la lectura de los textos que consideraba más apropiados para trabajar en el aula. E...
Bienvenidos de nuevo a mi blog, esta vez es un blog diferente, lo he realizado junto a mis compañeros Julián, Carolina, Yael y Mónica. Esta entrada va dirigida a las bibliotecas de aula, tanto diseño como los libros que irán en ella así como su funcionamiento. Espero que os resulte interesante. INTRODUCCIÓN Carolina: https://lafabricadelaspalabrasencantadas.blogspot.com/ Yael: https://imaginaycreceras.blogspot.com Julián: https://analisisdelibroliterario.blogspot.com Mónica: https://1mardeletras.blogspot.com Cristina: https://cristinadelsaz.blogspot.com La lectura es importante durante el proceso de toda nuestra vida, enriquece de cultura, valores, aprendizajes, creatividad e imaginación. Es nuestro papel como docentes inculcar en los niños una visión positiva de la literatura y por su consiguiente que la vean como un disfrute. Los libros son un pilar fundamental en el desarrollo cognitivo y emocional de los más pequeños. Embarcarse en la lectura desde la in...
Presentación He elegido el libro “Adivina cuanto te quiero”, la razón es porque es un libro que me acompañó durante toda mi infancia, al cual tengo mucho cariño y me transporta a muy buenos momentos. Veo que es una muy buena oportunidad para analizarlo desde un punto de vista profesional. Datos de interés del autor : Sam Mc Bratney es un famoso escritor de Irlanda. El público para el que escribe son niños y jóvenes. En su carrera ha escrito más de un centenar de libros aunque el más conocido es “Guess how much I love you” El cual fue traducido a más de 50 idiomas. Comenzó siendo profesor para niños durante su carrera comenzó a pensar en cómo llegar a sus alumnos y, fue en los 70 cuando comenzó a escribir. Su libro más famoso, anteriormente mencionado, ganó el premio “Notable Children‘s Book” de la asociación americana de bibliotecas. Datos de interés de la ilustradora : Con respecto a la ilustradora, Anita Jeram, nació en Inglaterra en una familia pobre por lo que...
Comentarios
Publicar un comentario